Inicio Perspectivas Artículo

6 preguntas críticas de la entrevista CISO para líderes de tecnología e IA 2025

La función de director de seguridad de la información se ha convertido en uno de los puestos ejecutivos más críticos y complejos de las organizaciones modernas. Con los ataques de ransomware, los riesgos de seguridad de la IA y la ampliación de las responsabilidades tecnológicas operativas que están remodelando el panorama de la ciberseguridad, la contratación del líder de seguridad adecuado nunca ha sido tan importante para el éxito empresarial.

Sin embargo, muchas organizaciones tienen dificultades para evaluar eficazmente a los candidatos a CISO, centrándose a menudo en las credenciales técnicas y pasando por alto las capacidades de liderazgo estratégico que impulsan resultados de seguridad transformadores.

El CISO ya no es sólo un guardián técnico; el papel ahora exige experiencia en negocios, riesgos, tecnología e incluso comportamiento humano.2. Los CISO modernos deben articular las implicaciones empresariales de las inversiones en seguridad y comunicar el "para qué" a la alta dirección. Su éxito depende de generar confianza en toda la empresa y traducir los requisitos técnicos de seguridad en un valor empresarial que los ejecutivos y los miembros del consejo de administración puedan entender. Sin embargo, muchos CISO se enfrentan a este reto de comunicación empresarial, y a menudo carecen de la capacidad de explicar de forma concisa la rentabilidad que las organizaciones obtienen de las inversiones en seguridad.

Los enfoques tradicionales de las entrevistas no logran captar la naturaleza polifacética de las responsabilidades de los CISO modernos. La función exige ahora líderes que puedan equilibrar las amenazas inmediatas a la seguridad con la estrategia empresarial a largo plazo, gestionar los riesgos de seguridad de la IA y comunicar conceptos técnicos complejos a los miembros del consejo de administración y a los ejecutivos.

El reto para los responsables de contratación consiste en distinguir entre los candidatos que pueden articular marcos de seguridad y los que pueden impulsar la transformación organizativa al tiempo que crean culturas de seguridad resistentes. De forma similar a nuestro enfoque para evaluar a los candidatos a CEO, este marco se centra en los criterios de evaluación más que en las respuestas tipo.

6 preguntas para un CISO en una entrevista

Esta sección proporciona un marco completo para evaluar a los candidatos a CISO mediante preguntas estratégicas que revelan sus capacidades de liderazgo en seguridad, su enfoque de la gestión de riesgos y su pensamiento estratégico. Su objetivo es ayudar a las organizaciones a identificar candidatos que puedan crear programas de seguridad que se adapten al crecimiento de la organización, manteniendo al mismo tiempo la confianza de las partes interesadas y el cumplimiento de la normativa.

Cada pregunta incluye criterios de evaluación específicos y marcos de evaluación que ayudan a los responsables de contratación a distinguir entre los candidatos que pueden articular conceptos de seguridad y los que pueden impulsar resultados de seguridad transformadores. En lugar de centrarse en respuestas ensayadas, estas preguntas están diseñadas para descubrir cómo piensan los candidatos, cómo abordan los complejos retos de seguridad y cómo demuestran las competencias esenciales para la eficacia de un CISO moderno.

Nuestro enfoque va más allá de los métodos tradicionales de entrevista para proporcionar a los responsables de contratación herramientas para evaluar procesos de toma de decisiones, las capacidades de gestión del cambio y la capacidad de traducir los requisitos de seguridad en valor empresarial. Este enfoque de evaluación se basa en investigaciones que demuestran que los debates sobre la toma de decisiones influyen significativamente en el éxito de los ejecutivos. Las preguntas están estructuradas para revelar tanto la profundidad técnica como las capacidades de liderazgo estratégico, garantizando que los candidatos puedan equilibrar las necesidades inmediatas de seguridad con la resistencia organizativa a largo plazo.

Pregunta 1: Describa una situación en la que haya tenido que equilibrar medidas de seguridad críticas con objetivos empresariales urgentes que parecían entrar en conflicto con sus requisitos de seguridad. ¿Cómo evitó ser percibido como el "Departamento del No" al tiempo que mantenía las protecciones necesarias?

Qué evalúa esta pregunta: Esta pregunta revela la capacidad del candidato para encontrar soluciones creativas que satisfagan tanto las necesidades de seguridad como las de negocio sin comprometer ninguna de ellas. Pone de manifiesto su enfoque de la colaboración con las partes interesadas y su habilidad para replantear la seguridad como un elemento facilitador del negocio en lugar de como un obstáculo.

Criterios clave de evaluación: Busque respuestas que demuestren la colaboración en la resolución de problemas, soluciones alternativas creativas y la capacidad de mantener las normas de seguridad al tiempo que se facilitan las operaciones empresariales. Los candidatos fuertes mostrarán cómo trabajan con las unidades de negocio para encontrar enfoques mutuamente beneficiosos en lugar de limitarse a decir "no".

Marco de evaluación:

Workflow Changes Enfoque de asociación empresarial

¿Trabajan en colaboración con las unidades de negocio para comprender los objetivos y encontrar soluciones?

Workflow Changes Resolución creativa de problemas

¿Pueden desarrollar alternativas que satisfagan tanto los requisitos de seguridad como los de la empresa?

Workflow Changes Gestión de las relaciones con las partes interesadas

¿Cómo mantienen relaciones positivas al tiempo que respetan las normas de seguridad?

Workflow Changes La mentalidad de la seguridad como elemento potenciador

¿Demuestran comprender cómo la seguridad puede apoyar los objetivos empresariales en lugar de obstaculizarlos?

Lo que hay que vigilar: Respuestas que muestran una adhesión rígida a las políticas sin tener en cuenta el impacto en la empresa, incapacidad para encontrar soluciones de compromiso o evidencia de relaciones de confrontación con las partes interesadas de la empresa.

Pregunta 2: Hábleme de una transformación significativa de la seguridad que haya dirigido y que haya requerido un cambio del comportamiento organizativo y de la cultura de seguridad. ¿Qué resistencia encontró y qué decisiones le ayudaron a impulsar una adopción sostenible?

Qué evalúa esta pregunta: El éxito de la transformación de la seguridad depende en gran medida de la capacidad de gestión del cambio organizativo y del liderazgo cultural. Esta pregunta evalúa la capacidad del candidato para impulsar el cambio cultural, gestionar la resistencia y crear comportamientos de seguridad sostenibles en toda la organización.

Los CISO modernos deben pasar de ser percibidos como el "partido del no" o la "policía de la seguridad" a convertirse en defensores culturales que impulsen la concienciación y el compromiso en materia de seguridad. Los líderes de seguridad eficaces se centran en crear una cultura de seguridad a través de programas de formación inteligentes y la participación de toda la organización, en lugar de confiar en tácticas basadas en la vergüenza como engañar a los empleados con correos electrónicos de phishing y luego criticarlos por hacer clic en los enlaces.

Criterios clave de evaluación: Las respuestas sólidas demostrarán enfoques estructurados de gestión del cambio, mapeo de las partes interesadas y métodos sistemáticos para medir la transformación cultural. Busque pruebas de un cambio de comportamiento sostenido en lugar de la mera aplicación de políticas.

Marco de evaluación:

Workflow Changes Metodología de gestión del cambio

¿Utilizan marcos probados o enfoques ad hoc?

Workflow Changes Gestión de la resistencia

¿Cómo identifican, abordan y convierten la resistencia de la seguridad en apoyo?

Workflow Changes Enfoque de medición

¿Pueden demostrar mejoras cuantificables en la cultura y el comportamiento en materia de seguridad?

Workflow Changes Mecanismos de sostenibilidad

¿Qué sistemas crean para mantener el cambio cultural a lo largo del tiempo?

Lo que hay que vigilar: Respuestas que se centran principalmente en el despliegue tecnológico sin abordar los factores humanos, incapacidad para articular estrategias específicas de gestión del cambio o evidencia de mandatos de arriba abajo sin aceptación cultural.

Pregunta 3: ¿Cómo se aborda la creación de capacidades de seguridad que puedan adaptarse al rápido crecimiento de la empresa, manteniendo al mismo tiempo el cumplimiento de la normativa en múltiples jurisdicciones?

Qué evalúa esta pregunta: Esta pregunta evalúa el pensamiento estratégico, la planificación de la escalabilidad y la experiencia normativa. Revela cómo los candidatos equilibran la eficacia de la seguridad con la agilidad empresarial, al tiempo que gestionan complejos requisitos de cumplimiento.

Criterios clave de evaluación: Busque enfoques sistemáticos para la creación de capacidades, comprensión de la complejidad normativa y marcos para mantener la eficacia de la seguridad durante el rápido crecimiento. Los candidatos fuertes demostrarán experiencia con arquitecturas de seguridad escalables y automatización del cumplimiento.

Marco de evaluación:

Workflow Changes Planificación de la escalabilidad

¿Piensan sistemáticamente en capacidades de seguridad que crezcan con la empresa?

Workflow Changes Conocimientos normativos

¿Hasta qué punto conocen los requisitos de cumplimiento multijurisdiccional?

Workflow Changes Pensamiento arquitectónico

¿Pueden diseñar sistemas de seguridad que apoyen el crecimiento de la empresa en lugar de obstaculizarlo?

Workflow Changes Enfoque de automatización

¿Cómo aprovechan la tecnología para mantener la eficacia del cumplimiento a escala?

Lo que hay que vigilar: Respuestas que sugieren enfoques manuales y reactivos del cumplimiento, comprensión limitada de la complejidad de la normativa o incapacidad para articular cómo la seguridad respalda la ampliación de la empresa.

Pregunta 4: Describa una situación en la que haya tenido que gestionar un incidente de seguridad importante y, al mismo tiempo, comunicarse con miembros del consejo de administración, clientes y organismos reguladores. Cómo abordó la comunicación de crisis y la gestión de las partes interesadas?

Qué evalúa esta pregunta: El liderazgo en situaciones de crisis revela tanto las capacidades tácticas de respuesta a incidentes como las habilidades estratégicas de comunicación. Esta pregunta evalúa cómo gestionan los candidatos las complejas relaciones con las partes interesadas en situaciones de gran presión, manteniendo al mismo tiempo la credibilidad de la organización.

Criterios clave de evaluación: Las respuestas sólidas demostrarán procesos estructurados de respuesta a incidentes, estrategias de comunicación específicas para las partes interesadas y la capacidad de mantener la confianza durante situaciones de crisis. Busque pruebas de preparación, protocolos de comunicación claros y procesos de mejora tras el incidente.

Marco de evaluación:

Workflow Changes Liderazgo en respuesta a incidentes

¿Demuestran una capacidad sistemática de gestión de crisis?

Workflow Changes Estrategia de comunicación

¿Cómo adaptan los mensajes a los distintos grupos de interesados?

Workflow Changes Gestión de las partes interesadas

¿Saben mantener las relaciones y la confianza en situaciones de crisis?

Workflow Changes Integración del aprendizaje

¿Cómo utilizan los incidentes para mejorar su capacidad de respuesta en el futuro?

Lo que hay que vigilar: Respuestas que muestran una gestión de crisis reactiva en lugar de preparada, estrategias limitadas de comunicación con las partes interesadas o dificultades para mantener la compostura y la credibilidad en situaciones de alto riesgo.

Pregunta 5: Cuénteme alguna ocasión en la que haya tenido que conseguir la aprobación de los ejecutivos y el presupuesto para una iniciativa de seguridad crítica. Cómo tradujo los complejos riesgos de ciberseguridad a un lenguaje empresarial que resonara en la alta dirección y el consejo de administración?

Qué evalúa esta pregunta: Esta pregunta evalúa la capacidad del candidato para comunicarse eficazmente con la alta dirección y transformar conceptos técnicos de seguridad en argumentos comerciales convincentes. Revela su habilidad para situar la seguridad como una inversión empresarial estratégica y no como un centro de costes.

Criterios clave de evaluación: Las respuestas sólidas demostrarán estrategias de comunicación claras, cuantificación del impacto empresarial y capacidad para conectar las inversiones en seguridad con objetivos organizativos más amplios. Busque pruebas de la influencia de las partes interesadas y de la aprobación del presupuesto.

Marco de evaluación:

Workflow Changes Comunicación Capacidad de traducción

¿Saben convertir los conceptos técnicos de seguridad en términos de impacto empresarial?

Workflow Changes Desarrollo de casos empresariales

¿Cómo cuantifican los riesgos y beneficios en términos financieros y operativos?

Workflow Changes Influencia de las partes interesadas

¿Demuestran capacidad para persuadir y motivar a los altos cargos?

Workflow Changes Posicionamiento estratégico

¿Cómo enmarcan la seguridad como un elemento facilitador del negocio, en lugar de limitarse a mitigar los riesgos?

Lo que hay que vigilar: Respuestas que se basan en gran medida en jerga técnica sin contexto empresarial, incapacidad para cuantificar el impacto empresarial o pruebas de intentos infructuosos de garantizar el apoyo de los líderes a las iniciativas de seguridad.

Pregunta 6: Hábleme de alguna ocasión en la que haya tenido que establecer asociaciones de seguridad con organizaciones o proveedores externos, manteniendo al mismo tiempo los controles de riesgo adecuados. Cómo estructuró estas relaciones para garantizar tanto la colaboración como la seguridad?

Qué evalúa esta pregunta: Las operaciones de seguridad modernas requieren amplias relaciones con terceros. Esta pregunta evalúa la capacidad del candidato para gestionar las relaciones con los proveedores, evaluar los riesgos de terceros y crear asociaciones de seguridad colaborativas, manteniendo al mismo tiempo los controles adecuados.

Criterios clave de evaluación: Las respuestas sólidas demostrarán procesos sistemáticos de evaluación de riesgos de los proveedores, estructuras claras de gobernanza de las relaciones y la capacidad de equilibrar la colaboración con los requisitos de seguridad. Busque pruebas de una gestión de las relaciones que mejore la seguridad en lugar de ponerla en peligro.

Marco de evaluación:

Workflow Changes Gestión de riesgos de proveedores

¿Utilizan enfoques estructurados para evaluar y controlar los riesgos de seguridad de terceros?

Workflow Changes Gobernanza de las relaciones

¿Cómo crean la rendición de cuentas y la supervisión de las asociaciones externas de seguridad?

Workflow Changes Equilibrio en la colaboración

¿Pueden mantener las normas de seguridad al tiempo que posibilitan asociaciones productivas?

Workflow Changes Gestión de contratos

¿Cómo estructuran acuerdos que respalden tanto la seguridad como los objetivos empresariales?

Lo que hay que vigilar: Respuestas que muestren capacidades limitadas de evaluación de riesgos de los proveedores, dificultades para equilibrar la seguridad con las necesidades de los socios o pruebas de enfoques de gestión de relaciones que puedan crear lagunas de seguridad.

Cómo evaluar el liderazgo y la implantación estratégica de la IA

Evaluar las capacidades de liderazgo en IA de los candidatos a CISO requiere ir más allá de los métodos de entrevista tradicionales para evaluar su pensamiento estratégico sobre los retos de seguridad de la IA. Las organizaciones que implementan la IA en múltiples departamentos necesitan líderes que comprendan tanto el potencial transformador como los riesgos de seguridad de la inteligencia artificial.

Una evaluación eficaz combina el análisis de casos prácticos, debates técnicos, simulaciones con las partes interesadas y revisiones de carteras para revelar cómo abordan los candidatos la gobernanza de la IA, la evaluación de riesgos y la implantación segura a escala.

Marco de evaluación más allá de las preguntas y respuestas tradicionales:

  1. Casos reales de seguridad de la IA: Presentar escenarios que impliquen vulnerabilidades de modelos de IA, ataques de envenenamiento de datos o incidentes de sesgo algorítmico para evaluar enfoques de resolución de problemas.
  2. Debates técnicos en profundidad: Explorar metodologías de modelado de amenazas de IA, ciclos de vida de desarrollo seguro de IA e integración con arquitecturas de seguridad existentes.
  3. Ejercicios de simulación de las partes interesadas: Poner a prueba la capacidad de comunicar los riesgos de la IA a los miembros del consejo de administración, explicar las implicaciones normativas a los equipos jurídicos y colaborar con los equipos de ciencia de datos en una implementación segura.
  4. Proceso de revisión de la cartera: Examinar las iniciativas de seguridad de IA anteriores, los resultados cuantificables y las lecciones aprendidas tanto de las implantaciones con éxito como de los retos encontrados.

Competencias básicas a evaluar:

  1. Desarrollo de la estrategia de seguridad de la IA: Capacidad para crear marcos integrales que aborden las vulnerabilidades específicas de la IA al tiempo que permiten la innovación y el valor empresarial.
  2. Ética y aplicación responsable de la IA: Conocimiento de la equidad algorítmica, la prevención de sesgos, los requisitos de explicabilidad y los principios éticos de gobernanza de la IA.
  3. Marcos de gobernanza de la IA: Conocimiento de los nuevos requisitos normativos, las normas del sector y las mejores prácticas para la supervisión y la responsabilidad de la IA.
  4. Evaluación del impacto empresarial: Capacidad para identificar y cuantificar los riesgos de seguridad de la IA que podrían interrumpir las operaciones, dañar la reputación o crear infracciones de la normativa.

Diferencias entre las funciones del CIO y del CISO

Las organizaciones a menudo se esfuerzan por distinguir entre las funciones del Director de Información y del Director de Seguridad de la Información, lo que crea confusión sobre las responsabilidades ejecutivas.

Aunque ambos implican liderazgo tecnológico, su enfoque difiere fundamentalmente: Los CIO impulsan la innovación y la habilitación empresarial, mientras que los CISO se concentran en la mitigación de riesgos y la garantía de la seguridad. La empresa moderna requiere una amplia colaboración entre estas funciones para equilibrar el crecimiento con la protección.

CIO Responsabilidades principales: Los CIO lideran la estrategia tecnológica, la transformación digital y las operaciones de TI. Supervisan la arquitectura empresarial, gestionan los presupuestos tecnológicos, evalúan las tecnologías emergentes e impulsan su adopción para mejorar la experiencia del cliente y el rendimiento operativo. Se centran en permitir el crecimiento empresarial mediante soluciones tecnológicas, manteniendo al mismo tiempo la excelencia operativa.

CISO Responsabilidades principales: Los CISO desarrollan estrategias de ciberseguridad, gestionan programas de riesgo y garantizan el cumplimiento de la normativa. Crean arquitecturas de seguridad, dirigen la respuesta a incidentes, supervisan las evaluaciones de seguridad de los proveedores y comunican los riesgos a los directivos. Se centran en proteger los activos de la organización al tiempo que permiten operaciones empresariales seguras.

Áreas de colaboración: Ambas funciones colaboran ampliamente en implementaciones tecnológicas, transformaciones en la nube, gestión de datos y relaciones con proveedores. Deben equilibrar la velocidad de la innovación con los requisitos de seguridad, garantizar que los socios cumplen las normas funcionales y de seguridad, y dirigir conjuntamente proyectos de transformación digital que alcancen los objetivos empresariales manteniendo los controles de riesgo.

Decisiones sobre la estructura organizativa: Las organizaciones más pequeñas pueden combinar responsabilidades bajo un solo ejecutivo, normalmente un CIO con supervisión de seguridad. Sin embargo, los sectores muy regulados, las empresas que manejan datos confidenciales o las que están experimentando una rápida transformación suelen requerir ambos puestos dedicados. La decisión depende del tamaño, el riesgo del sector, los requisitos normativos y la complejidad tecnológica.

Variaciones en la estructura de los informes: Los CIO suelen depender de los CEO o de los COO, lo que refleja su función operativa. Los CISO pueden depender de los CEO, los CIO o los Chief Risk Officers, dependiendo de la filosofía de la organización. Los servicios financieros y sanitarios suelen tener CISO que dependen directamente de los CEO debido a requisitos normativos, mientras que las empresas tecnológicas pueden tener CISO que dependen de los CIO para su integración. La estructura óptima equilibra la independencia de la seguridad con las necesidades de integración tecnológica.

El papel del CISO en 2025

El puesto de Director de Seguridad de la Información ha pasado de ser una función técnica de seguridad a una posición estratégica de liderazgo empresarial. Según el Informe CISO de Splunk, 86% de los encuestados afirman que la función ha cambiado tanto desde que se convirtieron en CISO que es casi un trabajo diferente. La función ha pasado de ser principalmente una función técnica a ser más un líder empresarial.2.

Los CISO dan ahora prioridad al refuerzo de la seguridad organizativa, mientras que la ciberresiliencia se ha convertido en la principal prioridad funcional.

Este cambio refleja la evolución de la ciberseguridad, que ha pasado de ser una idea defensiva de última hora a convertirse en un factor de crecimiento, ya que las organizaciones implican cada vez más a los CISO en las decisiones tecnológicas estratégicas que determinan la dirección empresarial y la ventaja competitiva.

Realidad de la estructura organizativa del CISO

Comprender las estructuras de información de los CISO

Esta estructura organizativa puede crear retos, ya que los CISO pueden estar dos o tres niveles por debajo de la suite ejecutiva, lo que limita su interfaz directa con el CEO y el consejo de administración. Por ejemplo, un CISO puede depender de un CTO que a su vez dependa de un CLO que a su vez dependa del CEO, creando múltiples niveles de comunicación y reduciendo potencialmente la influencia estratégica.
Cuando evalúe a los candidatos a CISO, tenga en cuenta cómo han superado estos retos estructurales y su capacidad para influir de forma ascendente a través de múltiples niveles organizativos, al tiempo que establecen relaciones entre las distintas funciones.

El puesto de Director de Seguridad de la Información ha pasado de ser una función de seguridad técnica a un puesto de liderazgo empresarial estratégico. La función de CISO es relativamente nueva (15-20 años como máximo), lo que la convierte en una recién llegada en comparación con funciones establecidas en la C-suite como CFO, CRO o COO.

Muchos de los primeros CISO procedían de entornos de TI y tecnología, y a menudo carecían de visión para los negocios, habilidades de comunicación o la presencia ejecutiva necesaria para sentarse en el nivel del equipo de liderazgo ejecutivo o comunicarse eficazmente con los consejos de administración. Estos antecedentes explican en parte por qué la función se relegó inicialmente a los niveles C-1 o C-2 dentro de las organizaciones.

Cualificaciones esenciales del CISO para 2025:

  1. Perspicacia empresarial: Comprender las operaciones empresariales y traducir las inversiones en seguridad en un valor empresarial y un rendimiento de la inversión claros.
  2. Experiencia en gestión de riesgos: Profundo conocimiento de las metodologías de evaluación de riesgos y del pensamiento centrado en el riesgo.
  3. Habilidades de comunicación: Capacidad para comunicar de forma concisa las implicaciones empresariales de las decisiones en materia de seguridad a la alta dirección y a los consejos de administración.
  4. Pensamiento estratégico: Capacidad para elaborar estrategias de seguridad integrales que respalden los objetivos empresariales y permitan el crecimiento.
  5. Liderazgo y creación de equipos: Experiencia en la creación de equipos sólidos, la tutoría de subordinados y la identificación de sucesores potenciales (CISO adjuntos).
  6. Creación de relaciones interfuncionales: Capacidad para establecer relaciones internas entre departamentos y externas con socios y proveedores.
  7. Competencia técnica: Sólida formación técnica sin necesidad de programar, pero con la profundidad suficiente para orientar las decisiones tecnológicas.
  8. Liderazgo cultural: Habilidades para impulsar la concienciación en materia de seguridad y crear una cultura de la seguridad en toda la organización mediante el compromiso en lugar de la imposición.

Obtención de resultados estratégicos en tecnologías emergentes

Las estrategias de evaluación y los marcos de evaluación descritos demuestran la complejidad de la contratación de un CISO moderno en un entorno empresarial impulsado por la IA. Las organizaciones necesitan líderes de seguridad que combinen la experiencia tradicional en ciberseguridad con el pensamiento estratégico sobre las tecnologías emergentes, las habilidades de gestión de las partes interesadas y la capacidad de impulsar una transformación de la seguridad que permita la innovación en lugar de obstaculizarla.

Las seis preguntas de la entrevista, la claridad de funciones entre el CIO y el CISO, y los criterios de evaluación del liderazgo en IA proporcionan un enfoque exhaustivo para identificar a los candidatos que pueden navegar por el cambiante panorama de las amenazas al tiempo que apoyan los objetivos de crecimiento empresarial.
Si desea más información sobre la evolución del panorama del liderazgo en ciberseguridad, explore nuestro análisis de navegar por la ciberseguridad y el papel del CISO.

En Kingsley Gate, nuestra probada búsqueda de directivos garantizan que los candidatos poseen el pensamiento estratégico, la capacidad de influencia y la perspicacia empresarial necesarios para el éxito del CISO en el complejo entorno de ciberseguridad de 2025.

Póngase en contacto con nuestro equipo para hablar de sus necesidades de búsqueda de directivos y saber cómo nuestro enfoque de evaluación probado puede ayudarle a identificar a los líderes de seguridad que impulsan tanto la protección como el rendimiento empresarial.

ES