- De centro de costes a generador de ingresos
- Cómo rentabilizar la transformación de la IA: El marco del ROI
- Los tres pilares del éxito de la transformación del personal
- La revolución lingüística: Redefinición de las competencias básicas
- Creación de una mano de obra preparada para la IA: Estrategias de los líderes del sector
- La evolución acelerada: La transformación relámpago de RRHH
- El imperativo estratégico: Aprovechar el momento del CHRO
Por primera vez en décadas, los Directores de Recursos Humanos se encuentran en el epicentro de la transformación empresarial que afecta directamente a la rentabilidad, la ventaja competitiva y la sostenibilidad a largo plazo. La convergencia de la adopción de la inteligencia artificial y la evolución de la fuerza de trabajo ha creado una oportunidad sin precedentes para que los líderes de RR.HH. asuman roles tradicionalmente reservados a funciones generadoras de ingresos, pero solo si pueden navegar por las complejidades de esta transformación con perspicacia estratégica y excelencia operativa.
Estas ideas surgieron poderosamente durante el reciente panel ejecutivo de Kingsley Gate en Dubai, donde los principales CHROs, ejecutivos de tecnología y expertos en transformación se reunieron para explorar cómo las organizaciones están navegando este momento crucial. Sus experiencias revelaron tanto las oportunidades sin precedentes como los desafíos urgentes a los que se enfrentan los líderes de RRHH en la era de la IA.
De centro de costes a generador de ingresos
Los RRHH tradicionales se han considerado durante mucho tiempo un centro de costes, necesario pero que no contribuía directamente a la generación de ingresos. La transformación de la IA ha roto este paradigma. Las organizaciones que integran con éxito la IA con las capacidades humanas están logrando mejoras cuantificables de la productividad y ventajas competitivas, mientras que las que van a la zaga se enfrentan a crecientes presiones en la retención del talento y la eficiencia operativa.
Las discusiones en el panel de Dubai destacaron un consenso entre los líderes senior de RRHH: esto representa quizás la oportunidad más única en décadas para que RRHH lidere la transformación que tiene un impacto comercial directo. La transformación de la fuerza de trabajo a través de la tecnología, incluida la IA, es lo que permitirá a las empresas ser más rentables, más eficientes y lograr retornos de inversión significativos. Por primera vez, RRHH está posicionado para ser el centro de la transformación empresarial, un momento raro y crucial en la evolución de la profesión.
No se puede exagerar la velocidad de esta transformación. Los estudios de Microsoft indican que se prevé que las competencias mundiales cambien en 68% para 2030, aceleradas significativamente por la IA generativa.1. Los líderes del sector sugieren cada vez más que este plazo puede ser optimista, y que la ventana de transformación está más cerca de los cinco años que de los diez. No se trata de una evolución gradual, sino de una remodelación fundamental de la forma de trabajar.
Cómo rentabilizar la transformación de la IA: El marco del ROI
Los líderes empresariales ya no aceptan vagas promesas sobre el potencial de la IA: exigen pruebas concretas del impacto comercial. Los CHRO inteligentes están respondiendo mediante la creación de sofisticados marcos de medición que capturan el valor a través de múltiples dimensiones.
Las organizaciones con más éxito hacen un seguimiento de seis impulsores de valor clave:
- Mejoras de la productividad: Aumento de la producción y ahorro de tiempo, y cómo la IA permite a los empleados realizar un trabajo de mayor valor.
- Aceleración de los ingresos: Documentar las conexiones directas entre los procesos de RRHH basados en IA y el crecimiento empresarial. Algunos ejemplos son la aceleración de la productividad de los nuevos empleados, la reducción de los costes de las vacantes y la mejora del rendimiento del equipo de ventas gracias a la formación asistida por IA.
- Diferenciación del mercado: Cuantificar las ventajas competitivas a través de la adquisición de talento superior, las tasas de retención y la fuerza de la marca de empleador.
- Velocidad de innovación: Seguimiento de cómo los equipos potenciados por IA aceleran los ciclos de desarrollo de productos y mejoran las tasas de éxito.
- Retorno de la inversión en talento: Medir las mejoras en las métricas de calidad de la contratación, la retención de los trabajadores de alto rendimiento y los índices de éxito de la movilidad interna.
- Mitigación de riesgos: Cálculo del ahorro derivado de la reducción de las infracciones de la normativa, la disminución de los errores de contratación y la mejora de la precisión de la planificación de la plantilla.
La comercialización de las iniciativas de IA para el personal representa un factor crítico para el éxito. A los CHRO que pueden articular estos beneficios les resulta más fácil asegurar una inversión continuada y mantener el impulso a través de los retos de transformación. Este cambio de la resolución reactiva de problemas a la planificación estratégica proactiva repercute directamente en los resultados empresariales a través de la mejora de la asignación del personal, el análisis predictivo del talento y la aceleración de la toma de decisiones.
Los tres pilares del éxito de la transformación del personal
Las organizaciones líderes han identificado tres pilares fundamentales que distinguen la transformación exitosa de la fuerza de trabajo de IA de las iniciativas fallidas:
Alineación estratégica del liderazgo
Tecnología equilibrada y desarrollo del talento
Gestión proactiva del cambio:
Un tema recurrente en los debates de los ejecutivos fue que el éxito de la transformación no depende sólo de la tecnología, sino de reunir diferentes elementos para centrarse en la transformación de la plantilla en su conjunto. La integración de la tecnología, el desarrollo del talento y la gestión del cambio crea un efecto multiplicador que impulsa la transformación sostenible.
La revolución lingüística: Redefinición de las competencias básicas
Uno de los cambios más significativos en las necesidades de talento se centra en lo que los líderes del sector denominan "talento lingüístico", es decir, profesionales que saben cómo comunicarse eficazmente con los sistemas de IA y cómo dirigirlos. Las principales consultoras señalan que, en todo el mundo, los clientes que logran el mayor éxito en IA priorizan esta habilidad por encima de las competencias técnicas tradicionales.
Los resultados de consultorías globales con cientos de especialistas en IA revelan que las personas que entienden el lenguaje y saben cómo hacer las preguntas correctas con IA están mejor preparadas para el éxito. Este cambio fundamental está cambiando todo lo relacionado con la evaluación y el desarrollo del talento, pero muchas organizaciones no lo reconocen con la suficiente rapidez. La capacidad de elaborar preguntas eficaces, interpretar los resultados de la IA y guiar las aplicaciones de la IA se ha convertido en algo tan importante como los conocimientos tradicionales.
Este cambio requiere que los CHRO se replanteen fundamentalmente las estrategias de adquisición de talento. Las organizaciones dan cada vez más prioridad a los candidatos con habilidades demostradas en IA frente a los que tienen experiencia tradicional pero una fluidez digital limitada.
Creación de una mano de obra preparada para la IA: Estrategias de los líderes del sector
El reto de construir frente al de comprar y el talento adaptativo
Las organizaciones con visión de futuro están aplicando estrategias híbridas que combinan la contratación inmediata de talentos preparados para la IA con programas intensivos de actualización de conocimientos para los empleados existentes que demuestren capacidad de adaptación.
Una idea clave del mercado que emerge de los sectores de las energías limpias y de la tecnología en general es que el rápido avance tecnológico está remodelando las estrategias de desarrollo de la mano de obra. Las empresas ya no pueden confiar únicamente en los programas tradicionales de formación y desarrollo; deben dar prioridad a la contratación de personas que demuestren adaptabilidad y disposición a aprender. Para seguir siendo competitivas, las organizaciones buscan cada vez más talentos con un historial de exploración de nuevos retos y de aceptación del cambio, al tiempo que invierten en programas de aprendizaje ágiles que permitan a los empleados actualizar rápidamente sus conocimientos en respuesta a la evolución de las tecnologías.
Los principales diferenciadores para el talento preparado para la IA incluyen:
-
Pruebas de aprendizaje y adaptación continuos
-
Disposición demostrada a experimentar con nuevas tecnologías
-
Gran capacidad de comunicación para la colaboración entre personas e inteligencia artificial
-
Capacidad de traducción entre contextos técnicos y empresariales
-
Enfoque proactivo del desarrollo de competencias
A los profesionales que inician su carrera se les asignan mayores responsabilidades a medida que la IA se encarga de tareas rutinarias, mientras que a los trabajadores experimentados se les valora por su capacidad para guiar las aplicaciones de la IA e interpretar los resultados en el contexto empresarial.
Paradoja del sector: tecnología avanzada no significa tecnología preparada
Sin embargo, incluso las organizaciones que operan en sectores muy técnicos se enfrentan a retos inesperados en la adopción de la IA por parte de los trabajadores. El sector de la tecnología médica ofrece una visión convincente de este reto. A pesar de operar en entornos intensivos en tecnología, estas organizaciones han descubierto que pertenecer a un sector tecnológico avanzado no se traduce automáticamente en una preparación tecnológica del personal.
La desconexión es sorprendente: las empresas que desarrollan sofisticados dispositivos médicos y herramientas de diagnóstico impulsadas por IA todavía pueden depender de sistemas de RR.HH. obsoletos y procesos manuales para la gestión de la fuerza de trabajo. Esta brecha subraya una idea crítica: los líderes de RR.HH. deben tener la intención de desarrollar fluidez tecnológica dentro de sus organizaciones, independientemente de la sofisticación técnica de su industria.
Cómo resolver la crisis del talento inicial
Una de las cuestiones más críticas que surgen de la adopción actual de la IA es la posible alteración de los canales de talento tradicionales. Como la IA se encarga de muchas tareas de nivel básico, las organizaciones corren el riesgo de romper las trayectorias profesionales que históricamente han desarrollado el talento sénior.
Los directores de RRHH del sector tecnológico informan de un reto realista a corto plazo: las empresas no están seguras del papel de los principiantes cuando la IA puede encargarse de tareas rutinarias tradicionalmente asignadas a los recién llegados. Sin embargo, la solución que está surgiendo en las principales organizaciones consiste en reimaginar las funciones de los principiantes para centrarse en la colaboración con la IA, la optimización de procesos y el apoyo analítico en lugar de la ejecución de tareas rutinarias.
Las organizaciones manifiestan una especial preocupación por retener a los jóvenes talentos y crear perfiles laborales que mantengan a los titulados universitarios entusiasmados por incorporarse a las empresas. Este reto requiere un replanteamiento fundamental del desarrollo y la progresión de la carrera profesional en un lugar de trabajo aumentado por la IA. Las empresas deben desarrollar nuevas vías que aprovechen la natividad digital de los jóvenes profesionales y, al mismo tiempo, ofrezcan oportunidades de crecimiento significativas que vayan más allá de la progresión tradicional basada en tareas.
Lecciones de la transformación a gran escala: Perspectivas de los sectores público y privado
Las organizaciones del sector público están emergiendo como líderes inesperados en la transformación de la fuerza de trabajo en IA, proporcionando valiosas lecciones para la adopción por parte del sector privado. La ambiciosa iniciativa de los EAU de formar a un millón de empleados públicos en IA representa una visión audaz para establecer la región como centro mundial de IA para 2031.
Este programa ya ha obtenido el reconocimiento de los premios a la excelencia de la Administración, demostrando un rendimiento cuantificable con respecto a los indicadores clave de rendimiento establecidos. El enfoque gubernamental ofrece información crucial: la transformación del sector público se centra principalmente en las ganancias de productividad y eficiencia en lugar de las métricas tradicionales de ROI y rentabilidad. La evolución hacia enfoques basados en Big Data permite elaborar perfiles completos de los empleados, lo que facilita una mejor planificación de la movilidad de la plantilla y un desarrollo más eficaz de las políticas. Esto demuestra cómo el valor de la transformación va más allá de las meras medidas financieras y puede centrarse en un impacto organizativo y social más amplio.
Entre las principales enseñanzas extraídas de la aplicación a gran escala por parte de los gobiernos figuran las siguientes
-
Planificación sistemática con parámetros claros y visión a largo plazo
-
Planteamientos de aplicación gradual que permiten un ajuste continuo
-
Amplios programas de comunicación y formación
-
Centrarse en la mejora de los servicios al ciudadano junto con el aumento de la eficiencia
-
Actualización de las políticas para apoyar las nuevas formas de trabajar
Estos datos demuestran que la transformación masiva de la mano de obra es posible con una planificación estratégica y un compromiso organizativo adecuados.
La evolución acelerada: La transformación relámpago de RRHH
Hace veinte años, los generalistas de RR.HH. evolucionaron hasta convertirse en socios empresariales de RR.HH. cuando se externalizó el trabajo operativo y se crearon los servicios compartidos. La transformación actual exige otro cambio fundamental, pero a una velocidad sin precedentes. Los líderes de RRHH deben desarrollar fluidez en IA, capacidades de análisis de datos y habilidades de pensamiento estratégico a un ritmo acelerado.
Las organizaciones que triunfen serán aquellas cuyos líderes de RRHH puedan operar como verdaderos estrategas de negocio, utilizando la Inteligencia Artificial para tomar decisiones sobre el personal que tengan un impacto directo en la ventaja competitiva. Esta evolución requiere que los profesionales de RR.HH. vayan más allá de la gestión tradicional de personas y asuman funciones que exigen perspicacia empresarial, comprensión financiera y fluidez tecnológica.
Superar el factor miedo y demostrar el retorno de la inversión
Un obstáculo importante para el éxito de la transformación de la IA es lo que los expertos del sector denominan el "miedo inexplicable a la IA" dentro de muchos departamentos de RRHH. La persistente narrativa que rodea la adopción de la IA se centra en gran medida en el desplazamiento de puestos de trabajo, creando una resistencia que puede descarrilar los esfuerzos de transformación.
Sin embargo, las organizaciones que están logrando un mayor éxito están descubriendo que el valor de la IA no reside en sustituir la capacidad humana, sino en aumentarla para que se centre en actividades de mayor valor. El consenso entre los líderes de la transformación es claro: en lugar de que la gente se asuste por perder su trabajo, esta transformación consiste en reequipar y reinventar a las personas. La IA no es más que una herramienta, y las personas seguirán teniendo un trabajo significativo: solo tendrán que reciclarse y adaptarse.
Las organizaciones líderes han descubierto que los retos en torno a la seguridad, la privacidad y la gobernanza de los datos, aunque válidos, son totalmente superables con una planificación adecuada. Las organizaciones que superan con éxito estos retos descubren que la IA permite a RRHH pasar de la resolución reactiva de problemas a la planificación estratégica proactiva, cambiando fundamentalmente la forma en que las decisiones de las personas afectan a los resultados empresariales.
El imperativo estratégico: Aprovechar el momento del CHRO
La ventana para el posicionamiento estratégico se está estrechando rápidamente. Los observadores del sector sugieren que, dentro de cinco años, la brecha entre las organizaciones con IA y los operadores tradicionales será insalvable. El éxito requiere líderes capaces de sortear la complejidad tecnológica sin perder de vista el potencial humano.
El futuro pertenece a las organizaciones que orquestan la colaboración humana y digital con eficacia, creando entornos en los que la IA amplifica la capacidad humana en lugar de sustituirla. La cuestión para cada líder de la C-suite no es si embarcarse en la transformación de la fuerza de trabajo de IA, sino si su organización tiene la visión de liderazgo de RRHH y el compromiso necesarios para tener éxito.
En Kingsley Gate, nos asociamos con organizaciones que navegan por esta transformación crítica, reuniendo una profunda experiencia en RRHH con conocimientos de vanguardia sobre la adopción de la IA. Nuestra red global de asesores sénior y nuestro historial de colocación de líderes de RRHH transformadores nos sitúan en una posición única para ayudar a las organizaciones a crear los equipos de liderazgo necesarios para la era de la IA.
El momento estratégico del CHRO ha llegado. Los líderes que lo aprovechen dirigirán el futuro del trabajo, mientras que los que duden se arriesgan a la irrelevancia en un panorama empresarial impulsado por la IA. Para los líderes de RRHH dispuestos a aceptar este reto, la oportunidad de dar forma al éxito de la organización nunca ha sido mayor...
Este análisis incorpora los puntos de vista de destacados profesionales de los sectores de la consultoría, la tecnología, la sanidad y la administración pública, incluidas las perspectivas recogidas durante los recientes debates ejecutivos de Kingsley Gate sobre la transformación de la mano de obra de la IA en los principales mercados mundiales.